Quienes Somos
“Challenge, Descubre tus Talentos” nace del interés personal de dos madres de niños con altas capacidades por enriquecer el desarrollo integral, socioemocional e intelectual de sus hijos. Con más de 15 años de estudios y trabajo formal dedicado al área y una especial motivación por tener niños felizmente integrados al mundo que los rodea, logrando aprovechar al máximo sus talentos.
El correr de los años nos ha mostrado que el mundo de los niños con potencial de talento es un universo por descubrir para estudiantes, padres e instituciones educacionales. No existe una receta única para abordar las Altas Capacidades, muy por el contrario, es necesario ajustar cuidadosamente el trabajo académico-social y emocional a la realidad de cada niño, para que cada uno descubra sus talentos, trabaje de manera consistente en ellos, se motive y comprometa para ponerlos en práctica.
Estudios internacionales muestran que el 20% de la población mundial es talentosa en una o varias áreas pero, por distintos motivos, lo desconocen y recién llegan a conocer de sus talentos frecuentemente cuando un problema motiva una consulta. Una correcta y oportuna detección colabora con el bienestar Socio-Emocional, Cognitivo y Familiar de Niños y Adolescentes, siendo uno de los factores que permite tener adultos realizados, exitosos y satisfechos en el campo que decidan desenvolverse.
"El método Challenge" 30 de marzo 2023
Charla: ¿Y si mi hijo/a tuviera Alta Capacidad?
Reportaje canal MEGA
Red Chilena para la Alta Capacidad
El Método Challenge
Las altas capacidades no es algo que “se es”, es algo que “se tiene”, por tanto, debe ser bien encauzado para que ese potencial se desarrolle. Es importante que los niños y las familias conozcan estas capacidades, sólo conscientes de ellas podrán desarrollarlas y disfrutarlas, logrando resultados que pueden ser asombrosos. Por sobre esto, logrando trabajar sobre su identidad de sentirse “distintos” y siendo aprovechados en sus potenciales de desarrollo dentro de sus establecimientos escolares.
Los estudiantes con altas capacidades tienen un alto potencial, requiriendo adaptar y adecuar sus requerimientos educacionales. Challenge entrega las herramientas necesarias para que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial, consiguiendo motivación, respuesta a su Necesidad Educativa Especial, autoestima y bienestar escolar. Para esto, concretamos reuniones de intervención personalizadas con el centro educativo, presentando el caso y logrando generar mecanismos en conjunto que favorezcan al estudiante y su familia.
Los estudiantes con altas capacidades no sólo procesan la información de manera distinta, sino que también sienten diferente a sus pares. Como niños, a diferencia de lo que se piensa, no todos aprenden solos, sino que también necesitan un estímulo adecuado y un acompañamiento a sus necesidades y capacidades, siempre preservando que su desarrollo emocional, socio-afectivo y psicomotor sea en armonía con su desarrollo intelectual.
Aspectos que trabajamos son:
- Inteligencia Emocional: Conciencia y Gestión Emocional, Empatía, Personalidad, Autoestima, Autoimagen.
- Manejo de las Emociones: Confianza en sí mismo, Motivación, Tolerancia a la frustración.
- Asertividad, Ansiedad, Vulnerabilidad, Miedos.
- Habilidades Sociales.
- Integración Social y Escolar.
- Desarrollo de la Creatividad.
¿Tienes sospechas que tu hijo(a)
pueda tener Altas Capacidades Intelectuales?
Puedes completar el cuestionario que corresponda según la edad y te contactamos para ver lo que es más adecuado para él(ella).
Si tu hijo no está en el rango de edad de los formularios (3 a 14 años) contáctanos por un mensaje directo a través de nuestra página o whatsapp.
Profesionales

Carolina Vásquez Geister
El Método Challenge es dirigido por Carolina, Psicóloga infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia en psicoterapia y evaluaciones psicométricas.
Atención bilingüe (Inglés / Español).
Trabajó 10 años con niños y adolescentes de altas capacidades y talento académico en PENTA-UC.
Evaluadora Certificada de WISC-V (Escala Weschler de Inteligencia para niños y adolescentes).
Trabajó en la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación.
Psicóloga Voluntaria en la Fundación Portas.
Mamá de niños con Altas Capacidades Intelectuales.

Milka Fazio
Ubilla
Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile.
20 años de experiencia en la administración de empresas de diversas industrias.
Co-Fundadora del Método Challenge de detección de Alta Capacidad Intelectual.
Especialista en Diagnóstico y Atención Psicopedagógica de niños con Altas Capacidades (España).
Maestría Internacional en psicología infantil y adolescente e inteligencia emocional infantil y juvenil (c).
Especialista en Creatividad para Docentes (c).
Mamá de niña con Altas Capacidades Intelectuales.

Carolina Drey
Henríquez
Psicóloga Clínica y Educacional, con 20 años de experiencia en Psicoterapia Infantojuvenil y Adultos.
Diplomada en Apego Seguro PUC.
Diplomada en Neurociencias Aplicadas a la Educación con Dra. Amanda Céspedes.
Terapeuta Floral.
Magister (c) en Mindfulness Relacional UAI.
Colaboradora en Fundación Educacional Amanda.
Psicóloga Especialista del Método Challenge de detección de Alta Capacidad Intelectual.
Mamá de niño con Altas Capacidades Intelectuales.

Jorge Zárate
Soriano
Profesor de Educación Media con mención en Lenguaje y Comunicación, con 18 años de experiencia en educación.
Diplomado en Innovación Curricular.
Diplomado en Talento Académico
Trabajó 6 años como Coordinador Académico en PENTA-UC, apoyando en el diseño e implementación de cursos para estudiantes con talento académico y altas capacidades.
Profesor de aula y con experiencia en jefatura de UTP y coordinación pedagógica en diversas instituciones educativas: Colegio Latinoamericano de Integración, Colegio Puelmapu, Colegio Teresiano Enrique de Ossó y Red de Escuelas Católicas Santo Tomás.
Coordinador del área de acompañamiento escolar y enriquecimiento curricular del Método Challenge.
Testimonios
Entre tanto golpear puertas y buscar apoyo en distintas partes, tuvimos la suerte de llegar a Challenge “Descubre sus Talentos” (y digo tuvimos la suerte), porque nos encontramos con Carolina Vasquez, que nos orientó de manera increíble todo lo que conlleva trabajar con niños con estas capacidades, donde también nos permitió , mediante el test WISC-V, conocer a profundidad las habilidades de nuestra hija, como también sus debilidades para fortalecerlas y que nuestra hija sea una persona emocional y cognitivamente equilibrada.
No nos queda más que agradecer el tremendo apoyo de Carolina, que no solo se queda en obtener el resultado del test, sino que va siempre más allá, con las ganas de realizar un trabajo tanto en nuestro hogar como en el colegio de mi hija para que así Francisca sea una persona enormemente Feliz".